Nacida en Terrassa y Graduada en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Después de analizar y verificar una campaña electoral, me di cuenta de lo peligrosas que son las redes sociales y la necesidad de tener un verificador en el que poder confiar.
Una urbanita de pega pero originaria del pueblo de la Rosalía. Me he metido en los datos y fact checking porque creo que son necesarios, aunque en su momento suspendía mates. Curiosa y desconocedora de tres cuartas partes de lo que pasa en el mundo, por eso quise ser periodista. Ahora que lo soy lo explico lo mejor que puedo, aunque cada día lo entienda menos.
Valenciano de naixement y graduado en Periodismo por la Universitat de València. Como buen tuitero conozco el peligro de las mentiras en redes sociales. Confío en los datos y en la verificación para evitar que la mentira corra más que la verdad.
Periodista con raíces canarias y graduada por la Universitat Autònoma de Barcelona. No soy muy fan de las redes sociales ni de la desinformación, pero tengo la certeza de que, entre todos, podremos frenar la última. Detesto los emails formales, siempre es mejor despedirse con humor …. o un :).
Chica del Baix Llobregat perdida por Barcelona. Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Apasionada por el análisis y la visualización de datos aunque los números nunca han sido lo mío. Haciendo diseño, o algo similar, para Factz.
Hijo de Barcelona y ciudadano del mundo. Graduado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Friki de los datos y de la visualización. Manejando los hilos de la web de Factz.
¿Qué queremos?
Desde Factz queremos que los jóvenes participen en la actualidad y en el debate público. Las redes sociales tienen un papel fundamental en nuestras vidas (y si crees que no, revisa el tiempo de uso de tu teléfono). Ante esto, en FactZ tenemos una misión muy clara:
¿Hacia dónde vamos?
En FactZ tenemos las cosas claras. Siguiendo el estilo de la generación Z, queremos hacernos un hueco en el espacio informativo a través de la verificación. Queremos que nos conozcais y que confiéis en nosotros, hasta llegar a ser una marca que nos permita verificar una mayor cantidad de espacios y contenidos. Queremos ser lo que aún no existe.
Hacemos fact-checking, verificación o como quieras llamarlo. Nos basamos en la rigurosidad y la neutralidad, y pretendemos ser cuidadosos y concisos con la información con la que trabajamos. Consideramos la claridad como un elemento indispensable a la hora de elaborar nuestras piezas, así que vamos “al grano”.
Como cualquier verificador, pretendemos ser mejores que el contenido que verificamos. Por eso la transparencia y la honestidad presidirán cada uno de nuestros textos, con la intención de ganarnos la confianza y la fidelidad del público al que nos dirigimos.
¿Cómo trabajamos? Preguntamos a fuentes oficiales y primarias, consultamos datos públicos, verificamos fotografías e imágenes y buscamos el origen de la información.
Información cierta, rigurosa y totalmente fiable.
Ojo, información correcta pero le faltan matices, detalles o información.
Totalmente falso, no se sostiene.
No podemos verificarlo. Faltan datos, no podemos acceder a fuentes originales o se trata de una opinión personal.